Beatriz Gomez, Diana Roncancio, Viviana Garnica.
Pedagogía
poética
Tres puertos literarios para volver a los vínculos
entre literatura- formación y escuela.
Puerto Número dos.
Libro:
“Balzac y la joven costurera china”
Autor:
Dai Sijie
Escritor y cineasta chino, nació en Fujian, (1954-
). Fue enviado por el gobierno chino a 'reeducarse' a un pueblo cerca de
la frontera con el Tíbet.
Una vez concluido este exilio interior, Sijie finalizó
sus estudios y, tras el fallecimiento de Mao Zedong en 1976, logró
entrar a estudiar Historia del Arte, posteriormente ingresó en una escuela de cine, donde un
concurso nacional le permitió continuar sus estudios en el extranjero.
Historia
y personajes
En medio al régimen de Mao Zedong, con la revolución
cultural y los programas de “reeducación” que se ponían en práctica en los
intelectuales o en sus hijos, dos jóvenes vienen llevados lejos de la ciudad y
obligados a realizar trabajos en el campo. El lugar está ubicado en una montaña
llamada “el Fenix del cielo” era frío e inhóspito.
Allí se quemaban los libros de literatura occidental propiedad de los
intelectuales y de los mismos jóvenes.
Un joven al que sobre nominaban “cuatrojos” poseía una maleta llena de libros de literatura
occidental, los dos jóvenes protagonistas logran apoderarse de los libros e
inicia una nueva etapa para ellos en medio a la angustiosa situación.
Luo y el otro joven protagonista, aprovechan la lectura
de Balzac, Dumas, Stendhal , Romain Roland, Rosseau, Dostoiveski o Flaubert para descubrir un mundo lleno de, sentimientos
y pasiones desconocidas. El compañero de Luo
se propone con la ayuda de Balzac cambiar el carácter de una joven costurera.
La joven gracias a la lectura va construyendo su feminidad
y su nueva forma de pensar y de sentir.
Finalmente la joven decide marcharse del pueblo, dejando a Luo y a su amigo que la amaba en secreto.
Los personajes son la costurera, Luo y su amigo.
Sentido
de la lectura
Con esta lectura podemos dar cuenta de que cuando leemos
nuestro sentimientos vuelan y cada palabra que compone este texto nos intriga cada vez más dejándonos llevar como un hilo por el viento, gracias a la lectura de Balzac, Dumas, Stendhal o Romain Roland, los dos jóvenes descubrirán un mundo repleto de poesía, sentimientos y pasiones desconocidas, y aprenderán que un libro puede ser un instrumento valiosísimo a la hora de conquistar a la atractiva Sastrecilla, la joven hija del sastre del pueblo vecino.
El sentido de esta lectura es el eje de acción de los personajes; una línea invisible que une a personajes que interactúan en una escena, nos deja ver como los rumbos de cada persona pueden cambiar de una forma radical como pasa en esta historia cuando encuentran “la maleta clandestina”, esto nos deja ver como la lectura puede cambiar la forma de pensar de la personas y como esta nos llega tanto que hasta la usamos para nuestro entorno diario, así como esta fue usada para conquistar la joven costurera, también se evidencia una narración capaz de hacernos sonreír a pesar de la dureza de los hechos narrados. Además de valioso testimonio histórico, Balzac y la joven costurera china es un conmovedor homenaje al poder de la palabra escrita y al deseo innato de libertad.
Pedagogía
que se evidencia
LITERATURA,
FORMACIÓN Y ESCUELA
Se evidencia ciertamente en
la obra literaria “la joven costurera china” un espacio hacia la transformación,
donde se propicia la lectura en medida de ciertas subjetividades, de sistemas
totalitarios y frecuentes crisis sociales, donde por su parte Dai Sijie,
describe a un par de jóvenes revolucionarios en cuanto a palabras, letras y
literatura, en medio del régimen de Mao.
Con lo anterior no solo se suscita
esta obra literaria sino que además se nos hace participes de enfrentar a la
terrible pero angustiosa realidad, posibilitando en cuanto podamos a nuestros
niños y jóvenes, a que conlleven el acto de leer, como un acto vital e
importante en sus vidas. Ya que como se mencionaba anteriormente este par de jóvenes
se encontraban con otras formas, otros hilos de hallar y experimentar esa vida
alternativa, que trae consigo la lectura.
Al respecto Mario Vargas
Llosa (1990, p. 13) señala:
“Vivir
las vidas que uno no vive es fuente de ansiedad, un desajuste con la existencia
que puede tornarse rebeldía, actitud indócil frente a lo establecido. Es comprensible,
por ello, que los regímenes que aspiran a controlar totalmente la vida,
desconfíen de las ficciones y las sometan a censura. Salir de sí mismo, ser
otro, aunque sea ilusoriamente, es una manera de ser menos esclavo y de
experimentar los riesgos de la libertad”.
Ciertamente a lo largo de la
lectura que se evidencia en nuestro trabajo, una pedagogía trasformadora a través
del acto de la lectura, donde se lee, se piensa, se siente, se ama, se vive, se
imagina, se confronta y por supuesto se llega a la libertad.
Concepto
de literatura
Bajo esta mirada, la literatura resurge como un
lugar seguro donde refugiarse, como un medio para poder transformarnos y
mejorarnos, un medio para ser otros en medio a una cotidianidad estresante y
asfixiante. Es un lugar donde nos podemos desahogar, y reconstruir, después de
un momento difícil. Pero a la vez es ese espacio que para ciertos modos de
poder es peligroso porque es libre y
permite serlo no obstante las prohibiciones.
ILUSTRACIONES
Diana Katerine Roncancio Mendez
Beatriz Gómez
PEDAGOGÍA
POÉTICA: TRES PUERTOS LITERARIOS PARA VOLVER A LOS VÍNCULOS ENTRE LITERATURA-
FORMACIÓN Y ESCUELA.
RESUMEN
Este
texto explora las relaciones entre la literatura, la formación y la escuela en
atención a tres obras literarias: El señor Pip, de Lloyd Jones; Balzac y la
joven costurera china, de DaiSijie y El lector, de BernhardSchlink. El lugar de
la literatura en contextos difíciles, el poder de transformación que posibilita
en los sujetos y su relación con los procesos de formación éticos, estéticos y
cognitivos son los ejes desarrollados en el artículo.
LIBRO:
“Balzac y la joven costurera
china”
Foto tomada de:
SOBRE EL AUTOR:
Hijo de médico, entró en un colegio en 1969 con
la Revolución Cultural y fue enviado más tarde a un centro de reeducación
escolar de 1971 a 1974. En 1974 ingresó en la universidad para cursar Historia
del Arte y cuatro años después en una escuela de cine, donde obtuvo una beca
para estudiar en el extranjero. Trabajó en un instituto de provincias hasta la
muerte del presidente Mao Zedong. Escogió Francia para proseguir sus estudios y
se instaló allí en 1984. Descubrió el cine europeo y quedó muy impresionado por
Luis Buñuel, de quien adquirió el gusto por lo surreal.
Su primera novela, Balzac y la joven costurara china,
de carácter semi autobiográfico fue llevada al cine, adaptando él mismo la
novela y dirigiendo la película.
Foto tomada de:
HISTORIA
Y PERSONAJES CENTRALES:
La historia gira en torno a las campañas ideológicas
propuestas por el régimen del presidente Mao Zedong, en su
Revolución Cultural China, esto es, los programas de reeducación
a los que eran sometidos los intelectuales sus hijos, así como los
protagonistas de la obra Luo
y Ma los cuales eran enviados al campo lejos de la
ciudad para desempañar distintas labores.
PRESIDENTE MAO ZEDONG
SENTIDO
DE LA LECTURA
En
la lectura podemos evidenciar que conociendo nuestra identidad y teniendo un buen
sentido de pertenencia podemos darle a conocer una parte de nuestra historia a
las demás personas. Esta lectura nos muestra como reprimen la forma de pensar
de las personas y como los privan de su libertad con el hecho de no poder expresar su opinión
mediante un libro
PEDAGOJIA
QUE SE EVIDENCIA
Se puede
observar que en el transcurso de la lectura nos quieren dar a entender la
importancia que tienen los libros y cómo podemos plasmas nuestra historia en
estos, y lo intentan a través de las diferentes citas de escritores reconocidos
a lo largo del texto.
CONCEPTO DE LITERATURA
Con
esta lectura el autor nos quiere dejar muy claro que la literatura es algo muy
importante ya que nos permite transmitir nuestra historia a las demás personas
con libertad.
KATHERINE PULIDO JORGE MONCADA