Mi elogio a la literatura
Beatriz gómez
“Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin
necesidad de decirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta
para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que
debería ser mejor. Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera
las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola. Sin las ficciones seríamos menos conscientes
de la importancia de la libertad”
Creo
sean palabras santas las del maestro Vargas Llosa
Cada
uno de nosotros lectores, nos involucramos con el texto de una manera
diferente, desde nuestro bagaje emocional, cultural, social. Así pues el hecho
de socializar, se concreta en la base sólida
que nos legará, a una formación de nuevos seres humanos, más libres a un
acceso al conocimiento. Una sociedad abierta, despierta, sensible a la
literatura es una sociedad más justa, más consciente. El no leer nos limita, en el terreno de la comunicación,
de la expresión, de la imaginación, por esta razón es tan importante rodearnos
de libros, de literatura, dejarnos seducir por tan maravillosa invención. El acto
de leer nos pide un abandono, una inclinación al viaje, a la aventura, por el
camino que las líneas nos sugieran.
Cuando abrimos un libro y nos disponemos a iniciarlo, es como haber
comprado un pasaje a un destino desconocido, hacia emociones inesperadas.
La
literatura tiene un poder evocador, nos hace revivir, despertar, rememorar nos hace cómplices o verdugos de sus
personajes, que nos raptan de la cotidianidad, y nos alimentan con sus
emociones.
Desde
la lectura de mi primer libro (cuento de navidad), fue amor a primera vista.
Todavía lo tengo y hacia él, nutro un sentimiento de gratitud, pues fue el
perfecto guía, por el camino del amor a la literatura. Los libros me han
ayudado a hacer un esquema de mi vida, según el título o autor, puedo
identificar el período en que fue leído y como si fuera poco, las emociones
legadas a ese particular período.
Con
los libros, establezco relaciones diferentes, Jocosas, sentimentales, de
dependencia. “Si esto es un hombre” de Primo Levi, fue un libro que me cambió,
y con él sufrí y descubrí un tipo de literatura que no conocía.
__________________________________
Mi elogio por la literatura
A partir de lo planteado por Vargas Llosa la
literatura para mí es un como un mundo nuevo en el cual dejo de vivir mi vida
real y me transporto a uno en donde me encuentro con un mundo mágico, fantástico
en donde puedo vencer miedos que me hacen ser cada vez más fuerte.

También por medio de lo que relata Vargas Llosa, me
doy cuenta que para cada persona la literatura tiene una enseñanza y experiencia
diferente, sin embrago comparto este párrafo de este autor “La buena literatura
tiende puentes entre gentes distintas y, haciéndonos gozar, sufrir o
sorprendernos, nos une por debajo de las lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios
que nos separan”.
Para finalizar gracias a “la literatura, a las conciencias
que formó, a los deseos y anhelos que inspiró, al desencanto de lo real con que
volvemos del viaje a una bella fantasía, la civilización es ahora menos cruel
que cuando los contadores de cuentos comenzaron a humanizar la vida con sus
fábulas”.
Viviana Garnica
Bibliográfica:
Elogio a la literatura
Diana Katerine
Roncancio Mendez
“Tenemos que seguir soñando, leyendo y
escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra
condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en
posible lo imposible”. (Vargas, M. 2010. Pág. 12).
Al recordar las maravillosas historias que he leído a lo largo de mi vida,
surge en mí emociones y sentimientos inigualables a la hora de explicar lo que
verdaderamente siento por la literatura, ya que en mi vida la literatura ha
logrado toda una trasformación hacia ese camino tal vez mencionado como felicidad,
lo cierto es que a través de ella he logrado salir y despertar en nuevos
caminos, abriéndome paso a las ilusiones de paisajismos inexistentes para
muchos, pero verdaderos en mi pensamiento y mi ser. La literatura en mi vida
surge como una gran pasión que vivifica tal vez momentos de muchos en
experiencias de otros, lo que siento al leer un buen libro no lo cambio por
nada, porque en ellos encuentro cuantiosas ideas, novedosas formas artísticas, fantasía
tras párrafos y párrafos leídos y sobre todo un lenguaje universal que media
entre lo real y lo posible de imaginar...