Ejecución
segunda parte del círculo de lectura
Diario
de campo Sesión #1
1. Fecha:
Domingo 5 de abril Lugar: Nuestra casa en Sogamoso Boyacá Hora de inicio: 4:00pm Hora de finalización:
5:00pm
2. Participantes:
Federico Gesmundo Gómez edad 7 años y medio, cursa segundo de
educación básica.
Michele Gesmundo edad 47 años es profesor de idiomas.
Beatriz H Gómez edad 43, moderadora.
3. Texto de lectura:
Willy el campeón
Autor:
Anthony Brown
Bibliografía: Willy el campeón -Anthony
Browne- (colección los especiales a orillas del viento) Fondo de cultura
económica
Síntesis del texto a leer
A Willy le gusta leer y caminar con su amiga Millie, a Willy le gustaría aprender a ir en
bicicleta y nada, él lo intenta pero siempre se burlan de él. Un día sin querer
enfrenta a narizotas, un gorila malo y desde allí se convierte en Willy el
campeón.
4. Descripción
y narración del ambiente
En el comedor de casa, aprovechando la luz, nos ubicamos para dar comienzo a la
lectura. La mesa de comedor está vacía, libre de cualquier distracción. Nos sentamos cerca el uno del
otro de manera que todos puedan observar
las ilustraciones.
Descripción
de las herramientas de lectura antes durante y después.
Estrategias
de lectura antes: Les mostré la carátula del libro y
como ejercicio propuse que inventaran un
cuento donde describieran de qué trataba el libro, a partir de esta imagen.
Posteriormente lo tenían que contar, como una narración y no podía durar menos
de un minuto. Fede se emocionó con la idea, ya que su imaginación dándole un
pretexto se va muy lejos. Le gusta contar cuentos, le gusta inventarlos y creo
sea muy valioso para su camino hacia el amor a la literatura.
Estrategias
de lectura durante: La lectura la realizó Federico mi
Hijo, esta vez estuvo más atento a hacernos ver las imágenes. También jugó con su entonación para hacer énfasis
donde creía que era necesario.
Estrategias
de lectura después: Pregunté cuál fue la ilustración que
más les impactó y por qué. Pregunté sobre lo que pensaban de sus cuentos y el
texto original. El papá de Fede contó anécdotas de su infancia y sobre como los
chicos grandes quieren molestar a los pequeños. Fede también contó que sus
amigos a veces le pegan cuando no tapa bien en el futbol, pero que no había
dicho nada porque no había sido tan duro.
1.
Interpretación desde los autores
del módulo, teniendo en cuenta las estrategias de lectura e incluir la
selección de textos de literatura.
Aidam Chambers dice que nuestro gusto por la lectura
de obras literarias está profundamente
arraigado en esta experiencia oral del cuento, en la necesidad de
escuchar y contar cuentos, y en nuestra comprensión de sus fines y de las
formas en que se presentan las narraciones. Todas esas expresiones nos ayudan a
formarnos como lectores.
Bibliografía
Chambers Aidam. “Narración de Cuentos y Lectura en voz alta”
Trabajo 3
Ejecución segunda parte círculo de
lectura
Diario
de campo Sesión #2
1.
Fecha: Domingo 19 de
abril Lugar: Nuestra casa en Sogamoso
Boyacá Hora de inicio: 4: 30pm Hora de
finalización: 5:20pm
2.
Participantes:
Federico Gesmundo Gómez edad 7 años y medio, cursa segundo de
educación básica.
Michele Gesmundo edad 47 años es profesor de idiomas.
Beatriz H Gómez edad 43, moderadora.
3.
Texto de lectura: El túnel
Autor: Anthony Brown
Bibliografía: el túnel -Anthony Browne- (colección los especiales
a orillas del viento) Fondo de cultura económica
Síntesis
del texto a leer
Dos
hermanos muy diferentes, compartieron una experiencia que mejoró su relación, y
demostrando que el amor de hermanos es más fuerte que el miedo.
4.
Descripción y
narración del ambiente
La
mesa de comedor está vacía, libre de cualquier
distracción. Nos sentamos cerca el uno del otro de manera que todos puedan observar las ilustraciones.
Descripción
de las herramientas de lectura antes durante y después.
Estrategias
de lectura antes:
Antes de la lectura puse un poco de música clásica, para enfatizar los
sentimientos que surgirían de lectura.
Estrategias
de lectura durante:
Quise hacer mucho énfasis en el tono y modulación de la voz, a la vez algunos
gestos antes de acercar la imagen a mi hijo que abría sus grandes ojos, muy
atento a lo que sucedía en las páginas del libro. Federico comentaba cada página. “yo no tengo con quien pelear” “ A mi
gustaría un hermano, no una hermana” “ ¿Mami porque no te embarazas?” “Yo no entraría en ese túnel” “Tan malo Juan”
“Yo si iría por mi hermano como hizo Rosa”
Estrategias
de lectura después:
Comentamos la lectura, le expliqué a Fede porque no tiene hermanos y finalmente dijo que podía encontrar hermanos
como los amigos y los primos. Le gustaron mucho las ilustraciones, sobre todo
el bosque misterioso.
5.
Interpretación desde los autores
del módulo, teniendo en cuenta las estrategias de lectura e incluir la
selección de textos de literatura.
Ana Pelegrin dice:
“El lector es el intérprete y el
intermediario entre el libro y los que escuchan. Pero la voz en el espacio, la
voz contactando la sensibilidad de otros, crea un ámbito de intensidad
aumentada por la de cada oído-interioridad. Los comparten el sobrecogimiento y
el alivio desplegado; receptan la voz del libro, participando, comentando,
interrumpiendo, preguntando, exclamando, imaginando, percibiendo las imágenes del
sonido-sentido”.
Esto
fue exactamente lo que sucedió en esta sesión de mi círculo de lectura,
interrumpimos, la lectura comentando, Federico se involucró de manera tal que
se sintió preocupado y a la vez desilusionado por no tener un hermano. Me conmovió
muchísimo, pero a la vez me emocione al
ver y comprobar otra vez que la lectura
afecta nuestro ser y evidenciarlo en mi hijo de 7 años no tiene precio.
Bibliografía
Pelegrin
Ana. Del arte de leer
Diario
de campo Sesión #3
1. Fecha:
Domingo 3 de mayo Lugar: Nuestra casa en Sogamoso Boyacá Hora de inicio: 3:00pm Hora de finalización:
4:00pm
2. Participantes:
Federico Gesmundo Gómez edad 7 años y medio, cursa segundo de
educación básica.
Michele Gesmundo edad 47 años es profesor de idiomas.
Beatriz H Gómez edad 43, moderadora.
3. Texto de lectura:
El zoologico
Autor:
Anthony Brown
Bibliografía:
El zoológico -Anthony Browne- (colección los especiales a orillas del viento)
Fondo de cultura económica
Síntesis del texto a leer
Un niño y su familia van de visita a un zoológico,
pero resulta ser una visita inusual, ya que el niño advierte sentimientos en
los animales que no pensaba.
4. Descripción
y narración del ambiente
En el comedor de casa, aprovechando la luz, nos ubicamos para dar comienzo a la
lectura. La mesa de comedor está vacía, libre de cualquier distracción. Nos sentamos cerca el uno del
otro de manera que todos puedan observar
las ilustraciones.
Descripción
de las herramientas de lectura antes durante y después.
Estrategias
de lectura antes: Les mostré la carátula del libro y
como ejercicio propuse que inventaran un
texto donde describieran de qué trataba el libro, a partir de esta imagen.
Posteriormente lo tenían que contar, como una narración y no podía durar menos
de un minuto. Fede hizo la descripción
de lo que para él es un zoológico, ya que nunca ha ido a uno.
Estrategias
de lectura durante: La lectura la realizamos los
tres. Tuvimos cuidado con la entonación,
aunque si Michele leyó una palabra como se diría en italiano, en vez de decir bicho leyó vico y
Fede casi no para de reír.
Estrategias
de lectura después: Pregunté cuál fue la ilustración que
más les impactó y por qué. Pregunté sobre lo que pensaban de sus versiones y el
texto original. Comentamos sobre lo que
pensamos de los zoológicos, no estamos de acuerdo, por esto no llevamos nunca a
Fede a uno, tampoco nos gustan los circos donde los animales vienen tratados
como presos. Federico se encontró muy de acuerdo con nuestras
argumentaciones y como para
ratificarlo, abrió nuevamente el libro y miró al orangután. “pobrecito, está muy triste” Luego les mostré unos videos sobre la vida de
los animales en el circo y en el zoológico.
1.
Interpretación desde los autores
del módulo, teniendo en cuenta las estrategias de lectura e incluir la
selección de textos de literatura.
En esta parte, apelo a las palabras hermosas de José
Martí cuando habla de arte:
“El arte como medio más directo de captar con la inspiración la verdad,
y de quitar la falsedad de la apariencia. Es la verdad, el sentido, la idea de
lo esencial: el concepto que se vierte en formas de belleza, si no, no fuera
arte. Belleza de la que emana, en cierto modo, la bondad en cuanto que la
Belleza eleva y ennoblece” Cómo por
medio de ilustraciones tan simples y a la vez hermosas, acompañadas de una idea
justa, nos pueden llevar a entender la
verdad de una situación y cómo es que de algún modo un sentimiento de alteridad
despierta en nuestro interior por la experiencia hermosa de la lectura.
.
Bibliografía
Concepción
estética del arte y la literatura en José martí
Conclusiones
sobre el círculo de lectura
Los círculos de lectura, son una hermosa experiencia,
que de haberla conocido antes me hubiera gustado trabajarla para mi proyecto de
grado. Pienso sea una herramienta muy valiosa y poco explorada en las
instituciones educativas, es un reto para la formación de niños y para
favorecer su proceso de lectura. Los libros álbum, permiten la doble lectura,
por un lado las imágenes y por el otro las letras, impulsando a las niñas y
niños por un camino donde la reflexión es el centro y la construcción de
imaginarios diversos y sus respectivas afectaciones tocan el interior de ellos.
Los libros álbum permiten hacer una doble lectura
potenciando todos los niveles de construcción, como los libros de Anthony Brown que conocía, pero usados con las intenciones
justas cambian completamente la visión de estos libros álbum. El preparar las
estrategias antes, durante y después me permitió crear expectativas con
respecto al contenido de libro y a propiciar espacios para que las ideas
surgieran libremente, en la cabeza de mi hijo.
Además de acomodar el escenario justo, que permitió a los participantes
de mi círculo de lectura una entrada al contexto del cuento y de esta manera se
establecieron relaciones entre el libro y la vida misma, como cuando Federico
relacionó los niños del ICBF que no tienen papá con el libro “Mi papá”, o con
el libro “el túnel”, que se molestó porque no
tiene hermanos, o con el zoológico , se conmovió con la situación de los
animales enjaulados , o con Willy el tímido cuando deseó protegerlo de la pandilla de gorilas.
Hermosos momentos que compartí con mi familia y que pondré en acción apenas
tenga la oportunidad.
Hermoso trabajo
ResponderEliminar