domingo, 22 de febrero de 2015

Comentarios sobre: ¿Cómo se lee una imagen? Evelyn Arizpe- Morag Styles

¿Cómo se lee una imagen? Evelyn Arizpe- Morag Styles

                                                                                                                              Beatriz Helena Gómez

La investigación que llevan a cabo Evelyn Arizpe- Morag Styles es bastante interesante y tiene que ver  con la lectura a través de libros ilustrados. Para ello utilizaron dos grandes autores de libros infantiles: Anthony Browne y Satoshi Kitamura con sus cuentos “Zoológico” y “el túnel” del primero y “Lili da un paseo” del segundo autor. Los resultados son muy interesantes  ya que en ellos se plasma la gran capacidad  de los niños, de  captar no sólo el aspecto irónico que tienen los cuentos, sino también acercarse a las ideas de carácter ético y moral que nos dejan la lectura de  estos cuentos. A propósito   Beltina Kummerling-Meibauer   (autora de una Enciclopedia internacional de clásicos de la literatura infantil y juvenil , una ambiciosa obra en la que analiza más de 500 obras procedentes de 65 países, todas ellas consideradas "clásicos").  Dice  que el lector se acerca al significado irónico al comprender que la imagen refiere algo distinto del texto. Para ello es necesario reconocer las pistas visuales que contradicen o subvierten el texto escrito. Los niños has estado muy atentos y han ido más allá del significado literal. Los niños realizaron sus propias interpretaciones aprendiendo no sólo a ver, sino también a leer y a pensar a través del texto mismo.
Interesante con respecto a Brownw el hecho  de que en su cuento, trabaja los roles de género de tal manera que se vea que se puede ir más allá de estereotipos.  También evidenciaron el gran interés de los niños por aspectos estéticos como el color de las ilustraciones y llegaron a relacionar el color y las expresiones de los personajes con los cambios de atmosfera. Como conclusiones:
1.      No se considera de gran importancia el desarrollo de la capacidad visual.
2.      La educación artística es vista de una forma superficial, dejando de parte el gran aporte de esta en la formación de los estudiantes.
3.       Los niños son capaces de construir sentido a partir de elementos visuales, ayudándolos con  materiales de calidad.
4.      Los niños pueden ser más visualmente activos, más comprometidos y más críticos.
Bibliografía:
¿Cómo se lee una imagen? Evelyn Arizpe - Morag Styles
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=963044

Ejercicio:
Elabore un texto de interpretación de las imágenes, tome una de las imágenes y haga una descripción e interpretación detallada de la misma.

"Hojas " De Enrique Lara. Editorial Gatomalo.

http://www.enriquelara.com/libros08.html



http://noticias.editorialgatomalo.com/




http://www.accu.or.jp/noma/english/works/2000/e_index2.html






¿Cómo se lee una imagen? Evelyn Arizpe- Morag Styles

Diana Roncancio


Mi opinión personal, refiere sin duda alguna a lo que estos niños lograron de manera intertextual. Ya que identificaron que el leer simboliza pensar y de este mismo modo llegar a una reflexión, comprensión y conclusión.

Un ejemplo de ello fue la manera como estos pequeños se acercaron a la lectura mistificando el hecho de la ironía y las ideas morales que conjugaban la narración (Zoológico).
Lara de 10 años describió así su experiencia: “Lo escrito no explica todo lo que piensas… sólo explica de lo que se trata el libro y lo que está sucediendo, pero no explica lo que sientes y lo que ellos sienten. Así es que me gustan los dibujos más porque puedes pensar más cosas”.

Por consiguiente las ilustraciones que se ofrecieron a estos niños(as), constituyeron el punto de partida para un mejor entendimiento. Fortaleciendo en ellos la capacidad de determinar aspectos sociales, ecológicos a manera personal y colectivamente.
Nodelman señala al respecto: “Los buenos libros ilustrados, entonces, nos ofrecen lo que todo buen arte nos ofrece: mayor conciencia. La oportunidad, en otras palabras, de ser más humanos” (1988:285).


BIBLIOGRAFÍA

Arizpe, E & Styles, M. (2002). Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura. 




Como se lee una imagen


La investigación que llevan a cabo Evelyn Arizpe- Morag Styles frenete, dejaron ver que los niños  realizaron sus propias interpretaciones aprendiendo no sólo a ver, sino también a leer y a pensar a través del texto mismo.
Los textos se adentraron en ellos a través de la imagen eran realmente conmovedores. Sus  comentarios nos revelaron no sólo los procesos mentales mediante los cuales se interpreta una imagen sino también la refinada habilidad que la mayoría poseía para hacer esta interpretación.
Los niños son personas que nos sorprenden cada día, es relevante ver como a través de los libros e imágenes ellos desarrollan grandes pensamientos generando una gran lluvia de criterios cautelosos que de alguna manera muestran la realidad generando conclusiones como:

1.      Por medio del arte los niños pueden desarrollar una gran formación visual.
2.      Por medio de las imagines los niños pueden  llegar a ser más críticos.
3.      Por medio de las imágenes se pueden forman narraciones.

Bibliografía:
¿Cómo se lee una imagen? Evelyn Arizpe - Morag Styles

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=963044

Viviana Garnica Hernández

Nicolajeva y Scott intentan explicar las diversas formas de interacción entre el texto escrito y la imagen  apoyándose en los autores e ilustradores de obras Anthony Browne y Satoshi Kitamura en la  que se puede observar que los niños a través de las imágenes  también es posible que puedan leer, se demostró la gran motivación que pueden tener los niños en la lectura de textos con imágenes  y como niños no precisamente lectores y con calificaciones no muy buenas podían interpretar muy bien  lo que veían, ellos son capaces de interpretar las imágenes y de relacionarlas con diferentes aspectos como son lo religioso lo emocional y de relacionarlo también con las propias experiencias que han tenido, incluso de relacionarlos con otros cuentos. Teniendo en cuenta los comentarios de los niños en sus respuestas  se puede concluir que a través de las imágenes ellos pueden imaginar mucho más de lo que podrían hacerlo leyendo; en las imágenes todo es realmente importante, cada detalle tiene un significado profundo de lo que está sucediendo en la historia, lo que deja volar un poco mas su imaginación mucho más que con solo la lectura escrita.
KATHERINE PULIDO LOAIZA


Las autoras inglesas hacen una investigación  en siete (7) escuelas primarias con diferentes estratos socio-económicos, con  dos libros en el que las ilustraciones contribuyen a la historia escrita  estos son : Zoológico y El túnel, de Browne, y Lily Takes a Walk (Lily da un paseo), de Kitamura.4, se escogieron  tres grupos de cada escuela  de preescolar a sexto grado, se les pidió a las maestras que escogieran a 4 niños con distintas habilidades lectoras, en total  se trabajó con 126 alumnos, se realizaron entrevistas individuales con preguntas generales sobre las obras y específicas sobre determinadas imágenes, se les pregunto sobre acciones, expresiones faciales  gestos y sentimientos de los personajes  en muchos casos  fue posible percibir el desarrollo de su entendimiento frente a las imágenes.        
         Los resultados fueron sorprendentes ya que los niños mostraban placer y emoción a través de la imagen. En el libro Zoológico muchos niños interpretaban las imágenes como si los animales estuvieran tristes encerrados en jaulas y no poder disfrutar de la libertad. Para el libro el Túnel  las imágenes son menos contrastantes que en el Zoológico, pero los dibujos dan pista para entender más lo que sucede en la historia, muchos niños relacionaron a la protagonista del libro  con  caperucita roja, lo que sorprendió fue la seriedad intelectual con que los niños se aproximaron a los textos ; resulto claro que los niños acostumbrados a ver y leer y esto incluyen a los que hasta ahora están aprendiendo a leer, tenían más facilidad para comprender libros  fueran o no los más aplicados del salón.
Las entrevistas  y análisis mostraron la importancia de que los niños se expresen oralmente y sentirse  escuchados  .

JORGE MONCADA



2 comentarios:

  1. Muy interesantes los acercamientos hechos a la ilsutración, me encantó el libro Hojas, ahi es un reto de ilustración ohhhh

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes profesora Clara! Sí es un libro hermoso y tuve el honor de ver en vivo las obras en plastilina de Enrique Lara, ya que nos conocemos desde muy jóvenes. Es un gran ilustrador!

      Eliminar