sábado, 21 de febrero de 2015

Video Liliana Bodoc

Lo que realiza  Liliana Bodoc en esta experiencia  con las detenidas de una cárcel femenina en Mendoza, en palabras de  Ana  Pelegrin, es desenterrar la vivencia compartida por medio de su extraordinaria lectura.  Al leer su cuento “Amigos por el viento” ella se acerca a sentimientos que estas mujeres habrán sentido alguna vez, el perdón y ese sentimiento de alteridad que nos toca a todos cuando entendemos que también  nuestros enemigos pueden sentir como nosotros. Las técnicas de lectura que realiza la escritora, hacen énfasis en la entonación, en la gestualidad  y expresión, enfatizando la experiencia de los que escuchan. Es la lectora intérprete e intermediaria perfecta creando sensibilidad y sobrecogimiento, tanto que una de las detenidas se lanza a leer algunos poemas, muy conmovedores. Se acerca y escucha a las detenidas, con humildad y respeto, se ve un ser humano muy especial. Para mi proyecto, me gustaría mucho  practicar la entonación y la gestualidad, ya que considero sean muy valiosas al momento de leer en los círculos de lectura. Además, al tener claro cuál será la población con la que trabajaré, seleccionar aquellas lecturas que se acerquen a ellos, que potencialmente puedan despertar su interés. Consecuentemente facilitar espacios de participación, para que ellos puedan expresar sus sentimientos e inquietudes.

 Beatriz Helena Gómez R 


La escritora Liliana Bodoc  realiza su círculo de lectura de una forma espontánea, respetuosa, en la cual llama la atención de su público, mostrando una hermandad y un afecto por las personas que se encuentran allí reunidas, les agradece por estar ahí cuando podrían estar haciendo otras cosas, luego después que ha ganado su confianza y su atención les lee un hermoso cuento de su autoría llamado amigos por el viento, su forma de contar la historia es muy interesante sentí en realidad que a medida que narraba una escena yo la imaginaba, los sonidos que hacia los gestos que utilizaba eran tan reales que era como si en verdad ella estuviera protagonizando la historia lo que hacía que ésta se hiciera tan comprensible e hiciera que me interesara por saber cómo era el desenlace y el final del cuento.

Me gusto mucho la cercanía que ella tiene con las personas que hacen parte de este círculo, la importancia que le da a cada una de las intervenciones de quienes están ahí, la seguridad que les transmite para que opinen, pregunten, y la forma en como les dice que continúen a través de un verso, es una experiencia muy enriquecedora ya que nos muestra como a través de la literatura podemos hablar un mismo idioma, y en dónde no hay distinciones ni de edad, ni de sexo, ni de condiciones sociales, si no que todos podemos ser uno solo.

KATHERINE PULIDO LOAIZA


Liliana Bodoc escritora argentina empezó a escribir a sus 40 años entendió que el escribir era el lugar donde era más feliz donde expresaba todos sus sentimientos lo bueno  y lo malo, en el cuento tu eres dueño y señor  de hacer lo que quieras, hace su círculo de lectura de una manera muy amena su expresión corporal entretiene mucho al oyente ya que se mete dentro del contexto, sus pausas y su tono de voz en la lectura  trasmiten  ambición e incertidumbre del posible final del cuento. Al terminar la charla Liliana interactúa con el público, dialoga con ellos y responde a varias preguntas.

En mi circulo de lectura al leer un cuento en voz alta  la acción que  me gustaría tener es sentirme  como los personajes del cuento, manejar el tono de voz ya que todo lo que se logre es porque el narrador logra mostrarle al público oyente hasta donde puede viajar la mente por medio de su teatro y actuación



1 comentario: