viernes, 27 de febrero de 2015

Planeación círculo de lectura -Beatriz Gómez-

Trabajo 1: Planeación del círculo de lectura


                                               Lee Lufkin Kaula 1865-1957 en :https://www.facebook.com/pages/Gallery-Art-New-York/120451181318636?fref=photo



La película conociendo a Jane Austen, es realmente interesante y hace ver, como gracias a la pasión por una escritora y su literatura, se unen personas diferentes a leerla, a escuchar la lectura de sus libros. En mi caso, el círculo de lectura que pienso realizar está guiado también por el amor a la lectura, a la literatura  y responde a la necesidad que tenemos en familia, desde que nació mi hijo , ya hace siete años y medio de leer todas las noches antes de irnos a dormir. De cierta forma mi círculo de lectura viene ya en acción desde hace algún tiempo, con la diferencia de que  esta vez, pondré  en práctica de manera consciente algunas estrategias que he conocido aquí.

Considero de gran importancia, la formación de los círculos de lectura, ya que  como nos recuerda  Aidam Chambers  no sólo los niños pequeños disfrutan de escuchar cuentos, también los mayores  apreciamos esta actividad, además es importante porque nos adentra en el mundo le la lectura literaria. Además, nos ayuda a modificar la relación con el mundo, con los demás pues lo vemos todo de una manera diferente, es como el sufrir una metamorfosis. Cuando las adversidades, los momentos difíciles y de angustia tocan a la puerta, la lectura puede ayudar a sostenerse, a mantener ese sentimiento de individualidad, que ayuda a resistir éstas dificultades. Para  L Rosenblat (1996), la lectura es un momento es­pecial, en el tiempo que reúne un lector particular con un texto particular y en circunstancias particulares. 

Desde esta perspectiva, lector y texto son aspectos de una situación dinámica total, en la cual el significado no existe de antemano en el texto o en el lector, sino que se despierta o adquiere entidad du­rante la transacción entre lector y texto. Ante esto, es necesario, que el maestro cambie la visión de enseñar la literatura, que no se concentre sólo en el externo (su estructura, género, su figura literaria) ya que para la formación de lectores competentes, es también esencial, enseñar el aspecto sensible, de goce que una obra literaria puede proporcionar, llevarlos de la mano hacia una interiorización racional del texto. Dar importancia y dar valor  a que los estudiantes respondan al texto antes que analizarlo equivale a que el maestro ayude a sus estudiantes en este proceso. La lectura de las imágenes por otro lado, es enriquecedora y lleva a los niños, a ir más allá del texto.
  


Los participantes al círculo de lectura son:

  • Federico Gesmundo Gómez  edad 7 años y medio, cursa segundo de educación básica.  Le gusta la lectura, lee en dos idiomas (italiano y español) ama la mitología griega y es una de las lecturas obligatorias al menos dos veces por semana.
  • Michele Gesmundo edad 47 años es de nacionalidad italiana y es profesor de idiomas. Ama la lectura, y creo que fue una de las cosas que me enamoraron de él hace ya 15 años.
  • Yo, Beatriz H Gómez edad 43, estoy en octavo semestre, amo la lectura, la literatura especialmente.Seré la moderadora del círculo de lectura.



El autor elegido

Anthony Brown porque amamos sus ilustraciones y porque cuando mi hijo lo lee, aplica una atención diferente de la que pone en otras lecturas, es como si la imagen le exigiera una atención más profunda.  Este aspecto es el más interesante y creo que es gracias a éste que los niños se adentran en el mundo de la lectura de una manera más natural y jocosa. Además de ayudarlos a desarrollar habilidades para ir más allá del significado literal de los textos. Y no menos importante para mí, es el afecto y el gusto por la imagen, por el color y la composición que las obras de Browm despiertan en los niños.


Biografía

  • Anthony Browne, Nació en Sheffield, al norte de Inglaterra, el 11 de septiembre de 1946. Estudió diseño gráfico en el Leeds College of Art y trabajó como artista, médico y diseñador de tarjetas de felicitaciones antes de escribir e ilustrar su primer libro-álbum Through the Magic Mirror (A través del espejo mágico) en 1976.
    En sus historias e ilustraciones conviven lo humorístico con el mundo íntimo de sus personajes,  Animales antropomórfos con seres humanos que se comportan como animales, gorilas con una apariencia feroz, pero de  sentimientos tiernos, niños sumisos y miedosos con niños dominantes y problemáticos. En este mundo de contrastes, los protagonistas -casi siempre niños (Ana, Rosa), animales que se comportan como niños (Willy), o mujeres opacadas (la señora De la Cerda)- hacen el esfuerzo de sobrellevar el desamor, la indiferencia, la soledad, los celos, el aburrimiento y otros problemas. Se trata de una obra que sugiere múltiples itinerarios y rutinas para desarrollar competencias de lectura que descubran la manera en que dice lo que dice, su retórica.  Algunas de sus obras son:
    Mi papá. El juego de las formas, Voces en el parque , Gorila, El libro de los cerdos, Willy el soñador, Las pinturas de Willy, Cambios, Me gustan los libros, Zoológico,  El túnel ,Ramón Preocupón , Mi Mamá, .Willy el Campeón, Cosita Linda, En el Bosque .Mi hermano. Hansel y Gretel. Los tres osos



Los libros que trabajaré en el círculo de lectura son:











         Imágenes tomadas de:https://www.google.de/search q=anthony+browne+cuentos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=6Y3sVJeZGsafNqv4gugJ&ved=0CAgQ_AUoAQ


1.    Willy el tímido
2.    Mi papá
3.    Un Gorila
4.    El túnel
5.    Willy el campeón
6.    Zoológico

Todos estos libros, poseen una magia extraordinaria y en su intertextualidad abarcan una manera efectiva de acercar al lector adulto e infantil, a un mundo de emociones y sentimientos muy cercano al propio. Willy el tímido, se siente inseguro y débil, pero con la fuerza de voluntad, y un gran entrenamiento logra superar sus sentimientos de inseguridad y debilidad. En Mi papá, se aprecia ese homenaje a los papás , quise usarlo para mi círculo de lectura, ya que Federico nutre una admiración enorme por su papá. Con el libro Un Gorila, quise proponer una actividad diferente, como casi no tiene texto, pero sí imágenes hermosas y muy expresivas, quiero proponer a Federico y a Michele, que escriban al respecto. Que le den texto a estos retratos y luego los comentemos.   


Caracterización del proyecto
Fecha
Libro
Ambiente y recursos
Estrategias pedagógicas
Antes y durante la lectura
Estrategias pedagógicas después de la lectura
Domingo 1 de marzo
Willy el tímido

Sala del apartamento /  Música clásica / Libro y papeles para colorear
Antes: 

  •  Hablar sobre el autor del libro.
Durante:
   

  •        La lectura debe resultar amena, haciendo énfasis en la entonación, y en la modulación de la voz como sugiere Ana Pelegrin.
  •           Mirar detenidamente las imágenes

  •           Comentar la lectura y los sentimientos que esta dejo en nosotros.
  •           Reconocer las partes de la narración.
  •      Preguntar cual fue la  ilustración que más  impacto y por qué.


Domingo 8 de marzo
Mi papá

Sala del apartamento / Libro y papeles para colorear
En proyecto
En proyecto
Domingo 15 de marzo
 Un Gorila
Sala del apartamento /Libro y papeles para colorear


Domingo 22 de marzo
El túnel
Sala del apartamento /libro y papeles para colorear


Domingo 12 de abril
Willy el campeón
Sala del apartamento /Libro y papeles para colorear


Domingo 19 de abril
Zoológico
Sala del apartamento / Libro y papeles para colorear




Bibliografía:
  • Chambers, Aidan. (1999) Narración de cuentos y lectura en voz alta. Caracas. Banco del libro
  •  Valverde, José María. (1984) ¿Qué es leer? Voz alta y escritura En La Literatura. Qué era y qué es, Barcelona: Montesinos
  •  Pelegrin Ana, (1984) Del arte de leer en La aventura de oír. Cuentos y memorias de la tradición oral. Bogotá: Cincel Kapeluz
  • Pescetti, Luis María. Juegos de lectura en voz alta En Revista virtual Imaginaria. N° 9 - Buenos Aires, 6 de octubre de 1999 www.imaginaria.com.ar
  •  Libros álbum: ¿Cómo se lee una imagen? Style Arizpe









1 comentario:

  1. Beatriz me encantó tu proyecto con tu familia, Browne es un escritor para leer y reller, a mi me gusta mucho Voces en el parque. También te recomendaria que ya que conoces a Browne te arriesgarás con otro autor que tal Jimmy Liao, buscalo y me dices... es absolutamente extraordinario. Si para hacer un descanso con Browne podrias leerte como a modo de suplemento a este autor. Se denota apropiación y que los autores leídos están presentes.

    ResponderEliminar